ISO - Innovación
Actualmente no existe ninguna norma ni proyecto de norma a nivel internacional ISO en materia de gestión de la innovación aunque sí existe un comité CEN en Europa. Sólo existen la serie de Normas UNE 166000 elaboradas en España a través del Organismo normalizador AENOR (Comité Normalizador AEN/CTN 166 de I+D+I).
Estas normas han tenido una amplia difusión ya que han sido utilizadas por la Administración pública para establecer descuentos fiscales a aquellas organizaciones que pueden acreditar el desarrollo de actividades de innovación a través del cumplimiento de estas normas.
Las normas desarrolladas son las siguientes:
UNE 166000 - Gestión de la I+D+i: Terminología y definiciones de las actividades de I+D+i
UNE 166001 - Gestión de la I+D+I: Requisitos de un proyecto de I+D+I
El objeto de esta norma es:
- Facilitar la sistematización de las actividades de investigación, desarrollo e innovación en forma de proyectos de I+D+i;
- Ayudar a definir, documentar y elaborar proyectos de I+D+i, mejorar su gestión, así como la comunicación a las partes interesadas.
UNE 166002 - Gestión de la I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+i
El objeto de la norma es proporcionar directrices que van más allá de los requisitos establecidos en otras normas de sistemas de gestión, con el fin de considerar tanto la eficacia como la eficiencia de un sistema de gestión de la I+D+i y, por lo tanto, el potencial de mejora de los resultados, así como la mejora de los procedimientos de transferencia interna de estos resultados para optimizar los procesos de innovación tecnológica de la organización.
Esta norma contempla también, como una parte integrante del proceso de innovación tecnológica, la transferencia y la asimilación de tecnología. La implantación del sistema de gestión de la I+D+i, según lo establecido en esta norma, capacita a las organizaciones para reconocer tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en su sector, cuya asimilación y posterior desarrollo les proporcionará la base para potenciar sus actividades de I+D+i y mejorar su competitividad.
Informe UNE 166005 IN - Gestión de la I+D+I: Guía de aplicación de la Norma UNE 166002:2002 EX al sector de bienes de equipo
Esta guía tiene por objeto facilitar la implantación del Sistema de gestión de la I+D+I conforme a la Norma UNE 166002:2002 EX, en las empresas del sector de bienes de equipo.
El alcance de la guía incluye la implantación del sistema de gestión de la I+D+I en fabricantes de equipos metal mecánicos, fabricantes de equipos eléctricos y electrónicos, fabricantes de equipos por subcontratación, sociedades de ingeniería y sociedades de montajes. No ha sido concebida para facilitar la implantación del sistema de gestión de la I+D+i en otro tipo de industrias fabricantes o sociedades, como son las de bienes de consumo, aunque en algunos casos podría emplearse, considerando las peculiaridades de este tipo de industrias.
UNE 166006 EX - Gestión de la I+D+i: Sistema de Vigilancia Tecnológica
Esta norma tiene por objeto facilitar la formalización y estructuración en cualquier organización del proceso de escucha y observación del entorno para apoyar la toma de decisión a todos los niveles de la organización hasta devenir en la implantación de un sistema permanente de Vigilancia Tecnológica.
El campo de aplicación de esta norma son todas las organizaciones independientemente de su tamaño y actividad, que establezcan un sistema de gestión de la I+D+i y/o realicen proyectos de I+D+i. Esta norma también puede utilizarse como especificación de compra en la contratación a terceros.
LA INNOVACIÓN EN EUROPA
Se ha creado el Comité de Normalización CEN/TC 389 Gestión de la Innovación, cuya reunión de constitución tuvo lugar en Bruselas, el pasado 29 de abril.
El CEN/TC 389 es fruto de los trabajos iniciados en 2007 a partir de una propuesta española basada en la serie de normas UNE 166000 sobre gestión de la I+D+i. El proyecto se inició con la creación de un grupo de trabajo específico en CEN, dirigido por AENOR, para estudiar la viabilidad de este nuevo campo de normalización.
Apoyar de forma decidida las políticas europeas sobre promoción de la innovación es uno de los objetivos principales de este comité, cuya creación ha despertado un gran interés en Europa. Así lo demuestra la disposición para participar en el mismo que han mostrado 18 países, de los cuales 12 enviaron representantes a la reunión de constitución del comité.
En total, asistieron una treintena de personas entre las que se encontraba el Director de la Unidad de Apoyo a la Innovación de la Comisión Europea, Reinhard Büscher; que aprovechó la ocasión para mostrar su apoyo a la labor del Comité resaltando el importante valor que representa como promotor de la gestión de la innovación en las empresas, especialmente en las pymes. Además, constituirá una herramienta útil para que las empresas demuestren, de forma objetiva, su buena gestión de cara al acceso a los fondos públicos de apoyo a la innovación. En este sentido, Büscher confirmó que la Comisión Europea está elaborando un borrador de mandato para la normalización en este campo.
Acordar y aprobar el campo de aplicación del comité así como el contenido del Plan de Negocio, en el que se recoge un análisis del entorno socioeconómico del mismo, fueron algunos de los objetivos planteados durante la primera reunión del CEN/TC 389. Asimismo, se estableció un marco general para organizar los futuros trabajos de normalización que se traducirá en propuestas de los miembros para elaborar documentos concretos, y se convocó la próxima reunión plenaria del comité, para el próximo mes de noviembre.